
JIMANSAR es la palabra utilizada en la Vega Baja del Segura en vez de JIMENZAR (majar): Separar las semillas de la planta del cáñamo: "El cáñamo se jimansa, dándole gorpes con una horqueta y alluego s'avienta y se trespala pa esapartar los cañamones de la hojarasca. Dimpués se garbilla el grano pa quitarle el raspajo y con un esporsaor se remata de limpiarlo pa que no le queen terroses, guisopicos, pellorficas, ni ná". ("El habla de Orihuela" de J. Guillén García )
jueves, 30 de abril de 2009
de vueltas con la cv-95

viernes, 24 de abril de 2009
los innombrables
Al fin la CHS autoriza el desembalse de agua para los regadíos históricos. (Información.es 24.04.09). Era de esperar de un momento a otro ya que se acercan elecciones. Hace poco más de un mes se negaba la necesidad de hacer un desembalse. Sólo gracias a las lluvias habidas se está evitando la pérdida total de las tierras tradicionalmente de regadío de la Vega Baja del Segura. Lo demás son cuentos chinos. Con un pequeño desembalse (siempre en visperas de elecciones) cada año hidrológico no es posible mantener un agricultura de regadio. Sin embargo si se preocupan de realizar importantes desembalses desde la presa de Ojós como caudal ecológico,que todos sabemos que no llega ni a la Contraparada y que absorben en su totalidad las primeras acequias y desde donde se envian quién sabe a donde. Ahora, porque hay agua, serán 5.ooolitros/s. ¿Por qué no se reparten entre las tres vegas?.Estas son la tablas estadisticas de los últimos 10 años hidrológicos (octubre-septiembre): CHS
domingo, 19 de abril de 2009
La mujer del panadero
Siempre he mantenido, hablando de libertad de comercio, aranceles etc., que no es aceptable que la mujer del panadero compre el pan en la panaderia de la esquina y a este respecto traigo aquí esta noticia.(Finanzas.com 19.4.09)
Los ministros de Agricultura del grupo de los ocho países más industrializados del mundo (G-8) y de las cinco principales economías emergentes se reunieron hoy en Italia, con el objetivo de estudiar medidas para mejorar la seguridad alimentaria, incrementar la producción y aplacar la volatilidad de los precios del mercado, pero el proteccionismo, aplicado tanto por los países ricos como los pobres en forma de limitaciones a la exportación o aranceles a la importación, también ha sido abordado durante la reunión.
En el encuentro estuvieron los representantes del G-8, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Rusia, Canadá y Japón, así como los de Brasil, China, India, Sudáfrica, México, Argentina, Australia y Egipto.
"En principio todos coincidimos que a largo plazo deben ser abolidos los mecanismos proteccionistas en el marco de la ronda de (liberalización de) Doha de la Organización Mundial del Comercio", afirmó la ministra de Agricultura alemana, Ilse Aigner.
"Pienso que ha habido mensajes fuertes en pro de la eliminación del proteccionismo," declaró la Comisaria europea de Agricultura:"Podría ser contraproducente y podría reforzar las dificultades que tenemos sobre la seguridad alimentaria porque reduciría los incentivo a la producción", dijo.
El ministro de Agricultura italiano, Luca Zaia, mantiene que no dudará en utilizar los aranceles en el caso de que el sector agrario italiano se vea amenazado. "Si ahora decidimos eliminar los impuestos a la importación, gran parte de la agricultura europea (...) desaparecerá porque no somos competitivos en muchos ámbitos", dijo en rueda de prensa.
"Estamos hablando y hablaremos sobre la ronda de Doha, pero en mi opinión personal si la ronda de Doha implica acabar con los aranceles a la importación y matar de hambre a nuestros agricultores, bueno... no vamos a asistir al funeral de la agricultura italiana", explicó.
¡Quien tuviera un ministro con las ideas tan claras y no políticos que pasan por Europa como si fuesen Mr. Bean!
sábado, 11 de abril de 2009
el precio de la naranja

viernes, 3 de abril de 2009
Campo y FAO
"Las tierras agrícolas tienen la capacidad de retener y almacenar carbono", y, por tanto, "los campesinos que viven de la tierra, en particular en los países pobres, deberían ser involucrados en la retención de carbono para mitigar el impacto del cambio climático", declaró el director general adjunto de la FAO, Alexander Mueller, con motivo de las negociaciones que se celebran actualmente en Bonn, en el marco de Naciones Unidas, sobre el futuro acuerdo internacional para el cambio climático, que deberá sustituir al Protocolo de Kioto (en vigor desde 1997).(ep 2/4/09)miércoles, 1 de abril de 2009
Comisión Europea y Agricultura

La CE considera que los gobiernos deben preparar planes especiales para el sector agrícola y de manera más específica para las zonas más vulnerable.
Esperemos que el Gobierno se ponga las pilas, preste atención a los miles de agricultores que se han manifestado en pro del mantenimiento del trasvase del Tajo, realizar el del Ebro y dar un giro total a su politica? agrícola.
De estas medidas propuestas por la CE ha de tomar buena nota la CHS, que con su gestión del agua y el suministro continuado de agua de pozo a la Vega Baja, viene, desde hace varios años, propiciando el abandono de tierras y la pérdida de arbolado por el arranque de naranjos y limoneros.
Ahora es el momento de comprometer a los candidatos a las elecciones europeas para trabajar en ese sentido.