En declaraciones del Comisario, Dacian Ciolos, ha replicado a los agricultores españoles preocupados por el impacto del acuerdo comercial de productos agrícolas que la UE ha suscrito este lunes con Marruecos, que el convenio "protege" a los productores comunitarios y que existen medidas para "evitar efectos negativos". Ciolos también ha llamado a la responsabilidad de los Estados miembros, responsables de los controles en las fronteras. "No todo ocurre siempre en Bruselas", ha ironizado tras advertir de que "ya existen instrumentos para evitar riesgos por las importaciones no controladas" y que la "aplicación" de la normativa para el control fronterizo es "competencia" de las autoridades nacionales.
Pues nos deberá de explicar también porqué si el convenio es entre la UE y Marruecos son luego los diferentes paises de la UE quienes tienen el control de las importaciones. A todos los paises no afectados les interesa la entrada de productos a bajo precio y, con más razón, si vienen de paises donde, en compensación, les están comprando sus excedentes lácteos y de cereales en virtud del mismo tratado.
La respuesta de la Consejera andaluz, Aguilera en cuanto a las palabras de Ciolos y el control de aduanas está dentro de la lógica. Por parte del Gobierno...lo de siempre.
Si no se toman medidas ejerciendo todos nuestros derechos ante negociaciones de la UE con terceros paises y se exige un estricto cumplimiento de lo pactado, en su caso, esto se convertirá, si no lo es ya, en una casa de putas sin amo.
JIMANSAR es la palabra utilizada en la Vega Baja del Segura en vez de JIMENZAR (majar): Separar las semillas de la planta del cáñamo: "El cáñamo se jimansa, dándole gorpes con una horqueta y alluego s'avienta y se trespala pa esapartar los cañamones de la hojarasca. Dimpués se garbilla el grano pa quitarle el raspajo y con un esporsaor se remata de limpiarlo pa que no le queen terroses, guisopicos, pellorficas, ni ná". ("El habla de Orihuela" de J. Guillén García )
miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
por delante y por detrás

Para los europeos el pacto es ventajoso sobre todo para sus envíos de productos transformados, como lácteos y cereales al mercado del país norteafricano, pero preocupa especialmente a los productores de zonas españolas como Almería, Murcia, Canarias o la Comunidad Valenciana, pues temen la competencia desleal por el incremento de importaciones marroquíes a bajo precio, que coinciden con las frutas y verduras españolas en el calendario de comercialización.
Este es un premio a los constantes imcumplimientos por parte de Marruecos de contingentes y precios mínimos y, en otro contexto, al desprecio de los derechos humanos y ataques a la integridad territorial de uno miembro de la UE.
Extraordinario el apoyo de la UE para la reducción del déficit y del paro en España. Este acuerdo supondrá elabandono de miles deHas. y la pérdida de miles de puestos de trabajo.
De postre,el Gobierno parace el más firme defensor del acuerdo. ¡ Habrá imbéciles!
Etiquetas:
paises terceros,
politica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)